A raíz del programa de ayer de Salvados, reflexionábamos sobre este asunto tan delicado sobre salvarse a través del arte.
En el marco del proyecto #sadgirls, sobre el que llevo un tiempo 
leyendo para una ponencia de la que pronto os contaré, la artista 
Natalia Lobanova dice:
"Mi trabajo
 siempre ha sido una respuesta orgánica para deshacerse de la tristeza y
 la negatividad que puedo sentir. Es catártico. Tal y como llega al 
papel ya me siento alejada de él. En cierta manera, se convierte en algo
 físico, ya no está embotellado dentro de mí y puedo seguir adelante" 
(viene de aquí )
Pues bien, comentábamos Pacomio y yo que es peligroso identificar 
creatividad con supervivencia, como la de James Rhodes, ya que hay 
infinito número de personas que no se salvan a sí mismas con esta 
herramienta, y está el delicado tema de si lo que le salva a uno es 
crear en sí mismo o ser reconocido por lo que haces... (temazo 
atravesado por el capital y su hermano no tan guapo pero interesante, el
 capital simbólico). Porque el caso de Rhodes no ayuda mucho a verlo 
como un creador realizado, sino a ser un creador famoso... 
Y es peligroso también identidicar creatividad con tristeza... esta última opción está relacionada con la de creatividad & drogas, crear a partir del impulso de. En el caso de la tristeza sólo unas pocas personas pueden tener energía-fuerza de voluntad... para a partir de ahí crear. No es ni la depresión (algo muy grave que en realidad te aisla e inmoviliza) ni la asumpción de un estado triste el que lleva a uno a querer salir del agujero y te permite hacerlo, es más bien o fuerza de voluntad (lo que a mí me gusta llamar orden y concierto) o una ideología (en sentido de "conjunto de ideas") la que le lleva a uno a la potencia del hacer y no del estar/contemplar/sentir culpa/victimizar.
Este bonito último ramo de conceptos tienen directamente que ver con la construcción de la subjetividad femenina. O sea, que la polémica está servida, por lo menos en mi cabeza...y así Spinoza, feminismo & análisis materialista de la realidad como puntos de apoyo en el estudio.
Seguiré leyendo y compartiendo, veremos a dónde nos lleva este viaje.
*
Y es peligroso también identidicar creatividad con tristeza... esta última opción está relacionada con la de creatividad & drogas, crear a partir del impulso de. En el caso de la tristeza sólo unas pocas personas pueden tener energía-fuerza de voluntad... para a partir de ahí crear. No es ni la depresión (algo muy grave que en realidad te aisla e inmoviliza) ni la asumpción de un estado triste el que lleva a uno a querer salir del agujero y te permite hacerlo, es más bien o fuerza de voluntad (lo que a mí me gusta llamar orden y concierto) o una ideología (en sentido de "conjunto de ideas") la que le lleva a uno a la potencia del hacer y no del estar/contemplar/sentir culpa/victimizar.
Este bonito último ramo de conceptos tienen directamente que ver con la construcción de la subjetividad femenina. O sea, que la polémica está servida, por lo menos en mi cabeza...y así Spinoza, feminismo & análisis materialista de la realidad como puntos de apoyo en el estudio.
Seguiré leyendo y compartiendo, veremos a dónde nos lleva este viaje.
*






















Ningún comentario:
Publicar un comentario